martes, 31 de enero de 2017

ACTIVIDADES T3. 2ª PARTE.

   ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN


1. ADN: o ácido desoxirribonucleico es una molécula compleja que contiene las instrucciones que un organismo necesita para desarrollarse, vivir y reproducirse.

2.

Esto quiere decir que las instrucciones que determinan todas las características
y funciones de un organismo se encuentran en su material genético, el ADN, y
se encargan de transmitir la herencia de los progenitores a los hijos.

3. 
-Realizó un método científico pionero.

-Rigor experimental y científico.

4.

Se denomina código genético.

5.
Además se simboliza por medio de letras AGCTU, que son las bases
nitrogenadas adenina, guanina, citosina, timina (en el ADN) y uracilo
(en el ARN). Estas letras forman códigos en tripletes que determinan
los aminoacidos con los que se producen las proteínas que son la base
estructural de las células y así de los organismos pluricelulares como
nosotros los humanos.


6.

Porque estas células producen los tres tipos principales de células
sanguíneas, las cuales son glóbulos blancos, glóbulos rojos y
plaquetas.

7.

No, no se puede ya que en el ADN se encuentra la información necesaria
para que la célula pueda realizar las tres funciones vitales, sin
este, la célula no podría hacer la nutrición, ni la reproducción ni la
relación, luego moriría.


8.

 Los cromosomas están formados por largas cadenas de moléculas de ácido
desoxirribonucleico (ADN). Estas cadenas se dividen en segmentos funcionales
con información particular conocidos como genes. Y el genoma es el conujunto
completo del ADN es decir, del material genético.

9.El ser humano tiene 46 cromosomas.

10.

Genómica: Conjunto de disciplinas relacionadas con el estudio de los
genomas y su aplicaciones en terapia génica, biotecnología, etc.
La epigenética (del griego epi, en o sobre, y -genética) hace referencia al
estudio de los factores que, sin corresponderse a elementos de la genética
clásica, básicamente los genes, juegan un papel muy importante en la genética
moderna interaccionando con estos primeros.

11.
-CROMATINA: Sustancia que se encuentra en el núcleo de la célula formando el material cromosómico durante la interfase; está compuesto de ADN unido a proteínas.
-CROMOSOMAS: Es cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.
 -CARIOTIPO: Conjunto de los cromosomas de una célula, de un individuo o de una especie, después del proceso en que se unen por pares de cromosomas idénticos y se clasifican según determinados criterios.


12.

El proyecto HapMap es un proyecto internacional creado para desarrollar un
mapa del genoma humano, en el que poder catalogar las regiones de
similitudes y diferencias genéticas entre individuos para entender mejor la
relación entre el genoma y la salud humana.
El proyecto en sí no se encarga de usar esta información para relacionar los
polimorfismos con enfermedades, pero sí permite que otros investigadores
indaguen en el tema a partir de la información que ellos proporcionan.
El proyecto ENCODE (acrónimo de ENCyclopedia Of DNA Elements) tiene
como objetivo delinear todos los elementos funcionales codificados
del ADN en el genoma humano y poder convertirse en un recurso útil para la
comunidad científica.
Este proyecto describe la producción y el análisis inicial de 1.640 conjuntos de
datos de elementos funcionales del genoma humano.


miércoles, 25 de enero de 2017


    ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN

    1.No, el oxígeno es esencial para la vida.
    2.
    Por que el ser humano sobreexplota los recursos naturales y destruye la atmósfera, aumenta el cambio climático, modifica el ecosistema...
    3.
    Sí, segun muchos cientificos nosotros procemos de una cadena animal que empezo en los inicios de la tierra y poco a poco ha ido evolucionando.
    4.
    Debido a que no hay pruebas que las concreten de manera certera ya que trata del pasado, que es un momento en el cual nadie del presente lo pueda verificar
    5.
    Podríamos crear organismos vivos, ya que las células son la unidad estructural de los seres vivos.
    6.
    Fueron los primeros organismos (las primeras células) que se desarrollaron sobre la tierra, hace unos 3.800-4.000 millones años.

7. El fijismo es anterior ya que predominó hasta el siglo XIX, ya que el fijismo es de carácter religioso y existía mucho antes que las otras teorías.

8.Sí, porque según la teoría de la generación espontánea a partir de materia orgánica u inorgánica pueden surgir organismos y la teoría del fijismo defiende que las especies existentes hoy en día han permanecido invariables desde su creación.
    9.
    Porque estos cambios climáticos han ocasionado que las especies emigraran a otros lugares donde hubiera mejores condiciones, lo cual permitió su desarrollo y por tanto su evolución.
    10.
    La publicación de Darwin de su obra  El origen de las especies.
    11.
    Australopithecus anamensis: son homínidos muy primitivos. Ocupó la zona de Kenia entre 4,2 y 3,9 m.a. (millones de años)
    Australopithecus afarensis. Situado entre 3,9 y 2,7 m.a.
    Australopithecus bahrelghazali: único encontrado fuera de África oriental. Situado entre 4 y 3 m.a.
    Australopithecus africanus: cráneo más globular, con mayor capacidad cerebral. Aproximadamente unos 450 cm³. Situado entre 3 y 2,5 m.a.
    Australopithecus garhi: tiene especiales características craneales y, sobre todo, faciales. Capacidad craneal de unos 450 cm³ y discutidos indicios de proto-industria lítica. Situado hace 2,5 m.a.
    Australopithecus sediba: una mezcla de características lo acercan tanto a Homo como a Australopithecus y algunos paleontólogos lo ubican como el antepasado directo más factible de los humanos. Tiene solo 2 millones de años, por tanto es el Australipithecus más reciente el fijismo.


12.Utilizaron unas herramientas más elaboradas:

-Bifaz o hacha de mano: muy abundantes en los depósitos paleolíticos, el filo cortante está realizado mediante la talla total o parcial de ambas caras de un núcleo. Eran usadas a mano o enmangadas y tenía utilidad de arma y herramienta de trabajo.
-Hendedor: las cancha y espesa con un filo cortante sin retocar a modo cuchillo.

13.
La Eva africana según la genética humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual, según pruebas de tasas de mutación de genoma mitocondrial.

martes, 17 de enero de 2017

EL TRABAJO CIENTÍFICO


1.¿Existe un método científico? Razónalo. Cita las líneas generales del trabajo de los
científicos.

-Sí, los científicos tienen que seguir una serie de etapas que hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que
resulten fiables.
Líneas generales del trabajo:
-Observación.

-Inducción.

-Planteo de una hipótesis.

-Demostración o refutación de la hipótesis.

-Presentación de la tesis.

2.-¿A qué se llama inductivismo?

El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo general. Este ha sido el método científico más común, pero también han surgido otras escuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y los paradigmas de Kuhn.

3.Averigua los centros adscritos al CSIC que hay en tu comunidad para informarte sobre
las actividades científicas a que se dedican.

-Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) (Biología y Biomedicina)
-Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) Biología y
Biomedicina)
-Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CICIC) (Cieencias y Tecnologías
Químicas)

4.El lado oscuro de la ciencia. ¿Qué relación crees que tiene la propuesta de Edgar Morin de <<una ciencia con conciencia>> con la reflexión de Einstein sobre <<el lado oscuro de la ciencia>>?
-Estos dos científicos proponen una ciencia alejada de posiciones dogmáticas, en la que se tome conciencia de su responsabilidad social y se valoren las potenciales aplicaciones perversas de sus descubrimientos.
5.¿Qué es la Pseudociencia y la llamada Ciencia Patológica?

La pseudociencia es una disciplina determinada por un conjunto de prácticas, creencias,
conocimientos y metodologías no científicas, pero que reclaman dicho carácter.
La ciencia patológica es el proceso en la ciencia en el cual la gente se engaña con resultados falsos debido a efectos subjetivos, pensamiento desiderativo, o interacciones sin base real.

6.¿A qué llamamos negligencia científica?
Llamamos negligencia científica a la omisión, descuido voluntario y consciente en la tarea cotidiana que se despliega en la ciencia, asi como el sdesarrollo de un experimento etc.

7.¿Qué es la Pseudociencia y la Ciencia patológica?

Es un descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando una cosa distinta.
Ejemplos:
-Rayos X.
-Penicilina.
-El daltonismo.
-El microondas.

8.¿Cómo se construye una hipótesis?
1. Elegir un tema
2. Informarte sobre investigaciones existentes
3. Analizar la información
4. Generar preguntas
5. Buscar pistas
6. Determinar la variable
7.Generar una hipótesis simple
8. determinar la dirección de la hipótesis
9. Ser específico
10. Asegurarte de que sea comprobable

11. Probar la hipótesis

Los volcanes submarinos son una fuente nutritiva de hierro puro.


4. 
-El plancton son los microorganismos marinos.
-El fitoplancton son los microorganismos similares a las plantas

5. 
-El mineral de hierro llega a los océanos por los ríos o en el polvo procedente de los
continentes, o flotaban desde el fondo hacia la superficie procediendo del material que
surge de las fuentes termales oceánicas. En un estudio reciente se ha descubierto que
los compuestos orgánicos con carbono de las emisiones submarinas capturan hierro y
este hierro no se oxida.


6.
-El hierro de los volcanes submarinos fertilizan al fitoplancton por lo que absorbe más CO2 así cae al fondo del mar y el carbono que contiene se queda almacenado en el fondo del mar y por lo tanto, desaparece del aire

7.
-Una ventaja es que la fertilización con hierro podría reducir el peligro del calentamiento
global, incluso contribuyendo a la llegada de las eras glaciares.
El inconveniente es que algunos temen que una intervención así en la naturaleza
tenga consecuencias perjudiciales.

8.
-El hierro de los volcanes submarinos fertilizan al fitoplancton por lo que absorbe más CO2 así cae al fondo del mar y el carbono que contiene se queda almacenado en el fondo del mar y por lo tanto, desaparece del aire.

9.
- El CO2 atmosférico procede de la quema de combustibles fósiles y la respiración.
- El plancton absorbe el CO2 disuelto en el mar y al fertilizarse absorbe más CO2.
- La quema de combustibles fósiles